Hematoxilina y eosina (H&E)



Hematoxilina y eosina (H&E)

Hematoxilina y eosina (H&E) son dos tintes especiales que patólogos Se utiliza para teñir muestras de tejido, lo que permite examinarlas al microscopio. Cuando se extrae tejido del cuerpo durante una biopsia o cirugía, se procesa y se coloca en portaobjetos de vidrio para su evaluación microscópica. Sin embargo, sin tinción, el tejido aparece casi incoloro y los detalles de las células y estructuras son difíciles de apreciar.

La tinción con hematoxilina y eosina añade color y contraste, lo que facilita al patólogo visualizar la organización tisular e identificar cualquier signo de enfermedad. La hematoxilina y eosina es la tinción más común en patología y suele ser el primer paso para examinar cualquier muestra de tejido.

¿Cómo tiñen el tejido la hematoxilina y la eosina?

La hematoxilina y la eosina trabajan juntas para teñir diferentes partes de las células en dos colores distintos, proporcionando contraste entre las estructuras celulares:

  • La hematoxilina tiñe la núcleo De la célula, de color azul o morado. El núcleo contiene el ADN celular, que controla su funcionamiento y división.

  • La eosina tiñe el citoplasma (la parte de la célula fuera del núcleo) y otras estructuras de tejido de sostén de color rosa o rojo. La eosina resalta las proteínas, el tejido conectivo y las membranas celulares.

Al combinar estas tinciones, los patólogos pueden ver el tamaño, la forma y la disposición de las células e identificar diferencias entre el tejido normal y el anormal.

¿Cómo utilizan los patólogos la hematoxilina y la eosina?

Los patólogos utilizan la tinción de hematoxilina y eosina para examinar muestras de tejido al microscopio e identificar signos de enfermedad o lesión. Ambas tinciones proporcionan un contraste importante entre las diferentes partes de la célula, lo que facilita la evaluación de su estructura y función.

  • La hematoxilina, que tiñe la núcleo El azul o el morado son especialmente útiles para evaluar cambios en el tamaño, la forma y el color (cromatina Patrón) del núcleo. Dado que el núcleo contiene el material genético de la célula (ADN), los cambios en su apariencia pueden brindar a los patólogos pistas importantes sobre la salud celular, incluyendo signos de daño celular, cambios precancerosos, cáncer o infecciones virales.

  • La eosina, que tiñe la citoplasma y las estructuras circundantes, de color rosa a rojo, ayudan a los patólogos a evaluar la forma, la cantidad y la textura del citoplasma, así como los cambios en el tejido conectivo, el músculo o los vasos sanguíneos. La eosina es especialmente útil para identificar áreas de muerte celular, daño tisular o acumulación anormal de proteínas.

Juntas, la hematoxilina y la eosina permiten a los patólogos observar la organización general del tejido, detectar el crecimiento celular anormal e identificar patrones de enfermedad. La tinción de hematoxilina y eosina suele ser el primer y más importante paso para establecer un diagnóstico y puede ir seguida de otras pruebas para obtener información más detallada.

¿Qué otras pruebas se utilizan con hematoxilina y eosina?

Si bien la hematoxilina y la eosina proporcionan información valiosa, algunas afecciones requieren un análisis más detallado. En tales casos, los patólogos pueden emplear pruebas adicionales para facilitar el diagnóstico o orientar el tratamiento.

Inmunohistoquímica (IHC)

IHC Utiliza anticuerpos que se unen a proteínas específicas del tejido. Estos anticuerpos se unen a colorantes que hacen visibles determinadas células o proteínas al microscopio.

La IHC se utiliza comúnmente para:

  • Identificar el tipo de cáncer (por ejemplo, si comenzó en el pulmón o en la mama).

  • Detectar la presencia o ausencia de receptores hormonales o marcadores tumorales.

  • Determinar si las células cancerosas se han propagado a ganglios linfáticos u otros órganos.

Manchas especiales

Estas tinciones resaltan características específicas que no son visibles con H&E solo.

Algunos ejemplos son:

  • Tinción de Gram: se utiliza para identificar bacterias.

  • PAS (ácido peryódico de Schiff): resalta los carbohidratos, los hongos y el moco.

  • GMS (metenamina plata de Grocott): tiñe los hongos de negro.

  • Tinción de Ziehl-Neelsen: se utiliza para detectar tuberculosis y otras bacterias ácido-alcohol resistentes.

Pruebas moleculares

Estas pruebas examinan el material genético (ADN o ARN) en el tejido.

Las pruebas moleculares pueden:

  • Identificar mutaciones específicas que provocan el cáncer.

  • Detectar reordenamientos o amplificaciones de genes.

  • Ayudar a seleccionar terapias específicas para determinados tipos de cáncer.

Las pruebas moleculares se utilizan a menudo en cánceres como el cáncer de pulmón, el cáncer de tiroides y el linfoma, donde las decisiones de tratamiento dependen de hallazgos genéticos.

¿Por qué es importante la tinción con hematoxilina y eosina?

La tinción con hematoxilina y eosina (H&E) es fundamental en la patología. Permite a los patólogos evaluar el tejido de forma fiable, reproducible y rentable. Sin ella, sería prácticamente imposible visualizar detalles importantes en una muestra de tejido. Aunque existen pruebas más modernas y avanzadas, casi siempre se basan en los hallazgos del portaobjetos inicial teñido con hematoxilina y eosina.

Preguntas para hacerle a su médico

  • ¿Qué mostró la tinción H&E en mi muestra de tejido?

  • ¿Se realizaron pruebas adicionales después de la tinción H&E?

  • ¿Necesito más pruebas para confirmar el diagnóstico?

  • ¿Qué significan los resultados para mi tratamiento?

A+ A A-