queratosis Es una palabra que usan los patólogos para describir una mayor cantidad de queratina en la superficie de epitelio escamoso, el tipo de tejido que recubre la piel, la boca, la garganta, el esófago, el ano, el cuello uterino y otras superficies corporales. La queratina es una proteína resistente y protectora producida por células escamosas. Forma la capa más externa de la piel y ayuda a proteger el cuerpo de lesiones, infecciones y deshidratación.
Cuando el cuerpo produce más queratina de lo habitual, el resultado se denomina queratosis. Este cambio suele ser... benigno (no cancerosa) respuesta a la irritación o inflamación, aunque también puede observarse en condiciones precancerosas o cancerosas, dependiendo del tejido circundante y del contexto.
La queratosis puede desarrollarse como una respuesta normal a la fricción, irritación o inflamaciónSe observa comúnmente en áreas expuestas a estrés crónico, como la piel de las manos o los pies, o superficies mucosas afectadas por el tabaquismo, infecciones o reflujo ácido.
Las causas comunes incluyen:
Frotamiento o presión crónicos (como callos o durezas en la piel).
Afecciones inflamatorias, como eczema, psoriasis o liquen plano.
Irritantes, incluido el humo del tabaco, las dentaduras postizas mal ajustadas o el reflujo ácido.
Cambios precancerosos, como en queratosis actínica sobre la piel dañada por el sol.
Cambio superficial temprano en carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer.
Existen diferentes tipos de queratosis, dependiendo de cómo se acumule la queratina:
Hiperqueratosis: término general para el engrosamiento de la queratina en la superficie del epitelio. Esto suele observarse como respuesta a la irritación crónica y no es canceroso.
Paraqueratosis: una forma de queratosis en la que la capa superficial contiene núcleos que suelen perderse con la maduración celular. La paraqueratosis se observa con frecuencia en tejido inflamado o en regeneración.
Ortoqueratosis: un tipo de hiperqueratosis en la que la queratina superficial está engrosada pero carece de núcleos, lo cual es normal en la queratina madura.
Queratosis actínica: lesión precancerosa causada por la exposición prolongada al sol, que suele presentarse en la cara, el cuero cabelludo y las manos. En ocasiones, puede progresar a... carcinoma de células escamosas.
Su informe de patología puede incluir uno o más de estos términos dependiendo del tipo y la causa de la queratosis observada.
La queratosis en sí no suele ser grave, especialmente cuando se presenta como un cambio reactivo en respuesta a una irritación o lesión. Suele desaparecer una vez que se elimina la fuente de irritación.
Sin embargo, en algunos casos, la queratosis puede ser un signo de una enfermedad subyacente. displasia (cambios precancerosos) o cáncer, especialmente si ocurre junto con un crecimiento celular anormal o en un área de alto riesgo, como el cuello uterino o la cavidad oral en personas con antecedentes de consumo de tabaco.
Su médico considerará su salud general, sus factores de riesgo y otros hallazgos en el informe patológico para determinar si es necesario tratamiento o seguimiento.
Bajo el microscopio, la queratosis aparece como una capa superficial engrosada de queratina sobre epitelio escamoso.
La apariencia exacta depende del tipo:
La hiperqueratosis parece una capa superficial gruesa, compacta y de color rosa.
La paraqueratosis muestra células aplanadas con núcleos retenidos en la queratina superficial.
La ortoqueratosis muestra una capa superficial lisa sin núcleos, típica de la queratina madura.
Estos hallazgos ayudan a los patólogos a comprender si el tejido está reaccionando a una irritación, inflamación o algo más preocupante.
¿Qué tipo de queratosis se encontró en mi informe?
¿Es este un cambio benigno (no canceroso) o se necesitan más pruebas?
¿Qué causó la queratosis en mi caso?
¿Necesito tratamiento o seguimiento médico?